La Aerotermia

La Aerotermia aprovecha las calorías gratuitas contenidas en el aire exterior.

t

¿Qué es la Aerotermia?

La Aerotermia aprovecha las calorías gratuitas contenidas en el aire exterior, a través de una bomba de calor aerotérmica. Sus componentes principales son el compresor, una válvula de expansión y dos intercambiadores de calor: un evaporador y un compresor.

Se trata de hacer pasar un gran caudal de aire a través del primer intercambiador (el evaporador), el cual está conectado a un circuito que contiene refrigerante. El refrigerante es un líquido que puede evaporarse a temperaturas muy bajas, absorbiendo calor en el proceso. En este caso, el calor necesario para evaporarse lo absorbe del aire exterior.

Mediante un compresor, se comprime el gas aumentado con ello su temperatura, lo suficiente para transmitir la energía acumulada al agua del circuito de la vivienda, mediante el segundo intercambiador (condensador). En este segundo proceso, el refrigerante vuelve al estado líquido, cediendo el calor abosrbido del exterior, listo para volver al evaporador y captar más calor.

Aplicaciones de la Aerotermia

  • Climatización de viviendas (calefacción y refrigeración)
  • Agua caliente sanitaria en viviendas
  • Climatización y agua caliente en hoteles, campings, etc.
  • Climatización y agua caliente en la industria

Ventajas de la Aerotermia

  • Rendimientos superiores al 350%, es decir, de cada 3-4 kW de frío o calor que nos aporta el sistema, pagamos solamente 1 kW de electricidad.
  • Disponible los 365 días durante las 24 horas, funciona en un rango de temperaturas exteriores de -20 a 43ºC.
  • Ahorros energéticos respecto a otros sistemas de hasta el 50%. La causa de este ahorro es que la mayor parte de la energía la obtenemos de forma gratuíta del aire. Solamente tenemos que aportar la energía eléctrica necesaria para mover el compresor y las bombas de circulación.
  • Se trata de una energía renovable, reconocida por la Directiva Europea de Energías Renovables.
  • Se puede instalar en cualquier tipo de vivienda, no tiene restricciones de espacio. Sólo necesita electricidad.
  • Bajo mantenimiento, en comparación con los sistemas convencionales.
  • No produce emisiones, no necesita salidas de humos.
  • Reducción de la dependencia energética. Al utilizar solamente electricidad, producida localmente, reducimos la dependencia energética del exterior, con lo que aumentamos la seguridad de suministro y la estabilidad de precios.
  • Además mediante las bombas de calor aerotérmicas se obtiene también agua caliente sanitaria (ACS) conjuntamente con calefacción o refrigeración, pudiendo ser complementada con una instalación de energía solar térmica para aumentar su rendimiento estacional.

Sirve para cumplir el aporte de energía renovable para producción de agua caliente sanitaria según el Código Técnico de la Edificación.

 

 

Preguntas frecuentes sobre la Aerotermia

icono_Siliter
Síliter realiza un estudio detallado y un presupuesto junto con un estudio económico de cada caso para que el cliente puede decidir mejor qué opción es la más conveniente.

¿Cómo es posible calentar con aire exterior a 0ºC?

Es posible gracias a la tecnología de la bomba de calor, la cual «bombea» calor desde un foco frío (el aire) hacia un foco caliente (la vivienda), utilizando para ello un gas refrigerante, que absorbe energía del aire exterior cuando se evapora y cede la energia abosorbida al agua de la instalación cuando condesa.

¿Cuánto cuesta una instalación Aerotérmica?

A modo orientativo, el coste de una instalación aerotérmica para una vivienda unifamiliar está entre 1200 y 1500 €/kW. Por ejemplo, para una vivienda de 100 m2, con una bomba de calor de 8 kW, el coste aproximado sería de unos 12.000 €, sin incluir los emisores (suelo radiante, radiadores,…).

¿Cuánto me voy a ahorrar?

Hasta un 60% si lo comparamos con una calefacción por radiadores eléctricos, o un 50% comparado con el gasóleo, o un 30% comparado con el gas natural.

¿Dónde puedo colocar la unidad exterior?

El el jardín o en una terraza o balcón, en la azotea, en un cuarto con una abertura al exterior, las posibilidades son muchas.