La Energía Solar Fotovoltaica

La energía fotovoltaica consiste en la transformación directa de la radiación solar en energía eléctrica mediante el efecto fotovoltaico, que se produce al incidir la luz sobre materiales semiconductores.

t

¿Cómo funciona la Energía Solar Fotovoltaica?

El efecto fotoeléctrico o fotovoltaico, consiste en la emisión de electrones por un material al incidir sobre él, una radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta), transformando parcialmente la energía lumínica en energía eléctrica.

Energía solar fotovoltaica

Ventajas de la Energía Solar Fotovoltaica

Gracias a la energía solar fotovoltaica podemos disponer de electricidad en lugares alejados de la red de distribución eléctrica y/o generar nuestra propia electricidad para ser consumida en nuestras instalaciones.

 

  • Calidad de vida en cualquier ubicación.
  • Independencia de la red de distribución.
  • Ahorro económico.
  • Bajo coste de mantenimiento y alta fiabilidad.
  • Mayor seguridad en el abastecimiento así como la satisfacción de producir nuestra propia energía.

Aplicaciones de la Energía Solar Fotovoltaica

El abanico de utilización de la energía solar fotovoltaica es muy amplio y con enormes beneficios medioambientales, sociales y económicos.

  • Viviendas particulares a través del autoconsumo.
  • Electrificación rural
  • En instalaciones ganaderas
  • Bombeo de agua para pozos o instalaciones industriales
  • Telecomunicaciones
  • Sistemas de iluminación o balizamiento de viales gracias a farolas solares.

En Síliter estamos especializados en instalaciones de este tipo y en su mantenimiento.

Tipos de Instalaciones

AISLADAS DE LA RED ELÉCTRICA
Electricidad en lugares alejados de la red de distribución

Con esta instalación podemos suministrar electricidad a casas de campo, refugios de montaña, bombeos de agua, instalaciones ganaderas, sistemas de iluminación o balizamiento, sistemas de comunicaciones, etc.

Los sistemas aislados se componen principalmente de captación de energía solar mediante paneles solares fotovoltaicos y almacenamiento de la energía eléctrica generada por los paneles en baterías para su posterior consumo en la propia instalación.

INSTALACIONES DE AUTOCONSUMO
Generar nuestra propia electricidad.

La electricidad producida puede ser consumida directamente en el momento en el que se genera, o bien puede ser almacenada en baterías para su consumo posterior en horas en la que no haya sol. Cuando no sea posible abastecernos de los paneles o de las baterías, el sistema cogerá la energía de la red con nuestro contrato de suministro.

Instalación de energía solar fotovoltaica aislada de la red elécrica
Instalación de energia solar fotovoltaica con conexión a red elécrica