Descripción
Las baterías para instalaciones solares constan de electrodos (placas) positivos y negativos, separados unos de los otros mediante separadores y sumergidos en un electrolito.
Las baterías para para instalaciones solares deben aguantar el régimen de carga y descarga diario (también llamados ciclos), deben tener una buena eficiencia de carga a bajas intensidades y una baja autodescarga.
¿Qué tipos de baterías para instalaciones solares existen y cuáles son las más adecuadas?
BATERIAS DE ARRANQUE (de coche)
Están diseñadas para breves e intensas corrientes de arranque, pero no para ciclos diarios y profundos, por lo que NO son aptas para instalaciones solares. Si bien pueden usarse en instalaciones muy pequeñas y de bajas exigencias, su vida útil es corta con este tipo de uso.
BATERIAS SOLARES (de arranque con placas de rejilla)
Adecuadas para pequeñas instalaciones aisladas con poca demanda. Son económicas y casi no requieren mantenimiento.
BATERIAS MONOBLOCK DE GEL (AGM)
Aptas para aplicaciones móviles con ausencia de mantenimiento y con muy baja autodescarga. La rotura de la carcasa no provocará escapes de ácidos y las vibraciones y sacudidas no les afectan. Son aptas para instalaciones solares medianas, caravanas, barcos…
BATERIAS MONOBLOCK SEMIESTACIONARIAS
Excelentes para ciclos diarios, con buena relación precio-duración. Son las de mayor vida útil, a prueba de descargas profundas y de bajo mantenimiento. Se venden en configuraciones de 6, 4, 8 y 12V y son aplicables a la mayoría de instalaciones solares fijas.
BATERIAS ESTACIONARIAS: OPzS
De placa de plomo tubular preparadas para descargas profundas. Su mantenimiento es bajo. Se puede ver el nivel del agua a través de la carcasa transparente. Aptas para instalaciones con seguridad de suministro o para requerimientos industriales, por lo que son las mejores para instalaciones solares.
BATERIAS ESTACIONARIAS: OPzV
De placa de plomo tubular preparadas para descargas profundas. Su mantenimiento es bajo. NO se puede ver el nivel del agua a través de la carcasa transparente. Aptas para instalaciones con seguridad de suministro o para requerimientos industriales, por lo que son las mejores para instalaciones solares.
BATERIAS ESTACIONARIAS: TOPzS
Diseñada para ofrecer el mismo resultado que el modelo OPzS pero con un precio inferior, gracias a su montaje automático y recipiente menos costoso y más flexible. Su elevado número de ciclos de vida permite su uso en instalaciones solares por períodos de tiempo superiores a los 15 años.
BATERIAS DE TRACCIÓN: PzS
Muy similares a las OPzS con la diferencia de que la carcasa no es transparente, tienen un mayor consumo de agua, por lo que hay que estar más pendientes de su mantenimiento, son más robustas para resistir vibraciones y sacudidas y, su precio es menor que las OPzS
Modelos de baterías para instalaciones solares según el tipo de instalación
- Instalaciones pequeñas se pueden usar baterías monoblock, bien sean normales o AGM, si bien estas últimas son más caras.
- Instalaciones medianas, las baterías semiestacionarias y las de tracción son una buena solución, así como las OPzS si bien son algo más caras.
- Instalaciones grandes y con garantía de suministro, es conveniente utilizar baterías OPzV por sus prestaciones y la ausencia de mantenimiento.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.