Calderas de Biomasa

Las calderas de Biomasa pueden sustituir cualquier caldera. La única diferencia sustancial entre este tipo de calderas y una convencional de gasoil o gas es que quema material sólido. De hecho, puede aprovecharse la instalación de otra caldera y el funcionamiento es muy similar: sirven para generar calor.

Algunas de las características que ofrecen las calderas de Biomasa son:

  • Control totalmente automático.
  • Alimentación automática de combustible.
  • Intercambiador de calor con limpieza automática.
  • Seguridad contra retroceso de la combustión.
  • Limpieza automática de cenizas.
  • Emisiones neutras.

 

Descripción

Una de las ventajas de cambiar nuestra instalación de gas o gasoil por una de biomasa, es que tenemos una gran variedad de calderas para elegir, que trabajan con el combustible que más se adapte a nuestras necesidades.

Tipos de calderas de Biomasa

Existen calderas de biomasa que queman pellet, leña y otras que funcionan con varios tipos de residuos, las denominadas “policombustibles”.

CALDERAS DE PELLET

caldera_biomasa_pellet
Las calderas de Pellet, solo admiten el pellet como combustible principal. Disponen de un gran depósito de agua sanitaria. Su reducido tamaño y su gran eficiencia hacen que sea la mejor opción para viviendas con espacios reducidos.

CALDERAS DE LEÑA

caldera_biomasa_lenya
Las calderas de Leña, son calderas que se alimentan únicamente de leña y su combustión es por gasificación. Este tipo de calderas de Leña ofrecen un mejor rendimiento y una larga vida útil, su uso asegura un gran ahorro en la calefacción del hogar.

POLICOMBUSTIBLES

caldera_biomasa_policombustibles
Las calderas Policombustibles, son calderas muy versátiles, admiten todo tipo de combustible; pellet, hueso de aceituna, maíz, cáscara de almendra… También existe la posibilidad de adaptar un Kit adicional, para la combustión de Leña.

Funcionamiento básico de una caldera de Biomasa

funcionamiento_caldera_biomasa1. Una caldera de biomasa funciona de una forma similar a una caldera de gas. El quemador de combustible quema el biocombustible que se le proporciona, generando una llama horizontal que entra en la caldera, como suele suceder en los sistemas de gasóleo.

2. El calor generado durante esta combustión (en este caso de combustible natural) es transmitido al circuito de agua en el intercambiador incorporado en la caldera.

3. El agua caliente generada se utiliza para calefacción y agua caliente sanitaria, climatización de piscinas, etc. La calefacción puede ser por cualquiera de los sistemas convencionales de agua, por ejemplo, suelo radiante o radiadores.

4. Las calderas de biomasa necesitan un contenedor o silo para el almacenaje del biocombustible situado próximo a la caldera. Desde el mismo, un alimentador usualmente de tornillo sin fin o de succión, lo lleva a la caldera, donde se realiza la combustión.

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Calderas de Biomasa”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.