
¿Por qué no tengo baterías instaladas en mi casa?
Buenas, soy Javier Segura Julián de Siliter. Vamos siendo bastantes en Siliter, y crecemos a buen ritmo, yo soy sólo el que va por delante. Lo que pasa es que he pensado que, para hablarte de Siliter, es mejor hacerlo así, de tú a tú.
Además, a lo mejor te interesa saber que llevo una doble vida:
Por el día soy un tipo bastante normal: el director de Siliter, una pequeña empresa, con sede en Morella, especializada en instalaciones de energías renovables: Aerotermia, Geotermia, Biomasa y autoconsumo, principalmente.
Pero, cuando cae la noche, me convierto en… un tipo todavía más normal, puede que bastante parecido a ti.
Es así, vivo en un piso, con mi familia, con las mismas necesidades y preocupaciones que cualquier familia. Y con facturas, claro.
Y por supuesto, tengo instaladas energías renovables, aunque ahí a lo mejor te sorprendo.
Lo digo porque pensarás que, ya que lo saco de la empresa y tal, pues seguro que tengo de todo, porque me sale a coste, y me lo puedo instalar yo mismo y todo eso.
Pues verás, sólo tengo una instalación de autoconsumo en mi tejado, sólo las placas, sin baterías, y tengo los radiadores que pusieron mis padres hace más de 30 años, cuando construyeron el piso, y que caliento con una estufa de pellets.
Eso es todo.

Si te lo cuento es porque, mis clientes, cuando estudio su caso me lo preguntan mucho: «¿Y tú que tienes instalado en casa?». Y luego, cuanto contesto eso, vienen más preguntas.
«¿Pero cómo es que no te montas baterías en tu casa? ¡Si las vendes tú!»
«¿Caldera de pellets? ¿En serio? ¿Pudiéndote montar aerotermia, o incluso geotermia, vas con una estufa de pellets?»
Esa clase de cosas me preguntan, bueno, esas preguntas y luego la de «¿por qué?»
Así que igual es este un buen sitio para contestar.
La caldera de pellets ya hace años que la tengo. Y funciona muy bien. En realidad es una estufa, o sea, que está en mi comedor. Eso mola, mirar el fuego es chulo. Pero también es caldera, (se llaman hidroestufas), calienta mis antiguos radiadores, y nos da en toda la casa el calor que necesitamos.
Estar cómodo cuando llegas a casa es importante.
Es cierto que, las calderas de biomasa, tienen algunas desventajas, lo cuento en el apartado de la web. Ya lo mirarás si quieres. De momento quédate con que la estufa de pellets, nos da el confort que necesitamos en casa, a un coste en pellets muy bueno.
Sigo con el autoconsumo.
Sólo las placas solares tengo, sin baterías. ¿Por qué? Fácil. Lo entenderás enseguida con los datos de la última revisión que hice del resultado de la instalación, (lo hago a menudo, y lo publico en el blog). Son estos:
● La reducción de la factura anual de electricidad tras la instalación de placas solares fue de un 30%.
● En mi caso en concreto, con la instalación de baterías reduciría la factura anual de electricidad entre un 10 y un 15% adicional.
● El ahorro adicional, con los precios de adquisición a la fecha de la revisión, no compensa la inversión a esa fecha, (más adelante ya veremos).
Ya está.
Una cosa, hay un montón de métricas para lo de las energías renovables y tal: COP, ERR, Consumo nominal, Consumo mínimo, Consumo máximo, Capacidad Nominal, Rango de Capacidad, eCOP, SCOP, SERR. Si te gusta mirar mil datos disfrútalas, (yo lo hago).
Ahora, si lo que quieres es saber si te conviene una instalación de energía renovable te diré que te quedes con esto: la factura de la luz más la del gasoil, esa es la métrica buena.
Sigo.Voy ahora con lo de la Biomasa. ¿Por qué tengo una caldera de pellets?
Verás, por motivos que no vienen al caso, el coste de adquisición de mi caldera de pellets fue extraordinariamente bajo. Así que no hay justificación económica para sustituirla por aerotermia, y menos aún por geotermia.
Ya está explicado pues. Cómo ves, nada raro, todo muy normal.
A ver, es que eso es lo que yo hago. A mí me encantan las tecnologías relacionadas con las energías renovables, (igual la que más la geotermia, que soy geólogo).
Lo que pasa es que yo no puedo permitirme ver esto como un capricho. Soy un profesional, mi obligación es regirme por criterios técnicos y profesionales.
Así que mi trabajo es estudiar la instalación idónea en cada caso, (en el mío también), según todas las variables importantes en la decisión: las técnicas y las económicas.
Eso es lo que les presento a mis clientes en cada proyecto, todo justificado, con sus “porqués”.
Luego mis clientes son los que eligen, claro.
Muchas veces eligen el sistema de calefacción según criterios económicos: bien el más rentable, bien el que requiere menor inversión inicial.
Pero no siempre manda el dinero. Lo digo porque otros prefieren la opción que más les permite pasar de las eléctricas, de la descontrolada incertidumbre de los precios de la luz y del gasoil.
También hay personas muy concienciadas con el medio ambiente, que eligen invertir un poco más, a cambio de contaminar lo menos posible. Eso es siempre de agradecer.
Y otras personas eligen por capricho, porque es su dinero y les da la gana.
A mí todo me parece perfecto. Yo me aseguro de que dispongan de toda la información que necesitan para que puedan tomar la decisión que prefieran. Punto.
Si quieres saber lo que puedes hacer en tu caso, tengo algo que te puede interesar.
Se trata de una comparativa actualizada de todas las opciones con energías renovables respecto a los viejos sistemas de calefacción. Además, te voy a decir, a fecha de tu suscripción, a qué ayudas a las renovables puedes optar en función de donde vives. Y además te tendré al día de los cambios importantes en subvenciones y tecnología.
Apúntate en este formulario.

Javier Segura Julián
P.D: Te he hablado aquí de autoconsumo y de biomasa. Pinchando en cada nombre tienes más información. En Siliter además hacemos instalaciones de aerotermia, que casi siempre es la mejor opción en 1ª vivienda, y también de geotermia, que es una pasada, pero no es para todo el mundo.