Los problemas de la aerotermia y con Google

Los problemas de la aerotermia y con Google

He pensado que, en vez de explicarte los problemas con la aerotermia, te explicaré cómo funciona Google. Aunque parezca mentira con eso tendrás mucho más claro lo que tú quieres saber en realidad: Si la aerotermia es para ti, si será una solución o un nido de problemas.

Vamos con Google.

Los problemas de Google con los problemas de la aerotermia

Resulta que Google trata de mostrar la información que busca la gente. Hasta ahí no te he descubierto nada, pero déjame seguir.

Para ello tiene unos criterios, con los que programa su famoso algoritmo. La fórmula exacta es tan secreta como la de la Coca Cola, pero, al igual que con la Coca Cola, los ingredientes secretos no se saben, pero los principales sí.

Uno de los principales es la antigüedad. O sea: A quien madruga Google le ayuda.

Eso es lógico, porque además Google tiene en cuenta lo que más gente ha leído.

Así, una información antigua, por eso mismo, la ha leído mucha gente, sobre todo si era lo único que había. En cambio, una información nueva, cuando es nueva, da igual si además de nueva es buena o si es mala, como acaba de salir, aún no la ha leído nadie.

Te digo esto porque precisamente es un ingrediente importante en la receta del algoritmo: cuanta gente lo ha leído, y también cuanto tiempo lo lee cada persona.

Más cosas: pasa que todos somos bastante morbosos. Sólo has de ver un telediario para darte cuenta de que, casi todas las noticias, son malas noticias.

En realidad eso es porque nuestro cerebro está cableado así, está más atento a aquello que puede amenazar nuestra supervivencia. Las buenas noticias no son una amenaza.

Por suerte la vida es al revés, hay muchas más buenas noticias que malas, o cosas que no son noticia, pero el caso es que nuestro radar es muy bueno para detectar problemas.

O sea, las malas noticias atraen más atención de todos, de los redactores de noticias también. Y sobre todo, las malas noticias atraen más audiencia, venden más.

Te voy a dar un ejemplo sencillo: El tiempo. ¿Cuándo miras más el tiempo? ¿Cuando han anunciado un temporal rollo Filomena? ¿O cuando lleva 4 días de sol y buen tiempo? Pues eso. 

Bien, hasta aquí tenemos:

  • Que Google premia lo antiguo,
  • que premia lo que más se ve, (que también es lo antiguo),
  • y que las personas nos informamos más sobre los problemas que sobre las buenas noticias.

Vale, pues al juntar todo eso, lo que hay es que, en Google, cuando alguien busca soluciones, puede que las encuentre o puede que no, pero si buscas problemas, en Google siempre, siempre, siempre encontrarás problemas.

Relacionado con eso está el siguiente titular de El País, algo por lo demás ya bastante conocido.

¿Y qué tiene esto que ver con la aerotermia?

Pues verás. La aerotermia, no sólo es un sistema de calefacción de energía renovable que se puede instalar y funcionar perfectamente en casi cualquier caso, sino que además, es casi siempre el más adecuado y el más rentable, al menos para 1ª vivienda.

Lo digo porque, la geotermia da un mayor rendimiento, pero la inversión inicial es mayor, y la biomasa, que tiene una inversión inicial menor, da menos rendimiento, y además es más incómoda y tiene más mantenimiento, (y averías).

Pues eso, que casi para cualquier vivienda, el mejor sistema de calefacción es la aerotermia.

Pero esto que acabas de leer, te será complicado encontrarlo en Google, al menos de momento.

Es más, es al revés. Si tratas de averiguar eso, y vas hurgando, acabarás por encontrar un montón de problemas. Ojo, problemas reales, de alguna manera.

Veamos cuáles son los problemas con la aerotermia que encontrarás y porqué.

Problemas “reales” con la aerotermia

¿Aero qué?

Siliter nace como una empresa especializada en energías renovables. Instalamos geotermia, autoconsumo con placas solares, calderas de biomasa, (pellets), y también aerotermia.

Tenemos un montón de instalaciones aerotérmicas montadas por ahí, pero entre quienes instalan aerotermia, somos raros.

Es que, los primeros que se pusieron a instalar aerotermia fueron los instaladores de calefacción de gasoil, o de gas, y también los de aire acondicionado. Digamos que fontaneros y electricistas.

Es que muchos fabricantes de máquinas de aerotermia son los mismos que los que fabrican termos de gas, calderas de gasoil o aires acondicionados.

Lo que pasa es que instalar aerotermia es diferente. No diré si más complicado o menos que instalar una caldera de gasoil o un aire acondicionado, lo dejo en diferente.

Digamos que tiene un poco de los dos oficios, y cosas que no son ni de fontanero, ni de electricista.

Y pasa como con tantas cosas: hasta que no aprendes y adquieres experiencia es complicado. Luego ya no.

Entonces, por supuesto que muchos de los primeros instaladores de aerotermia eran buenos profesionales de la fontanería o del aire acondicionado. Pero les resultaba nuevo, desconocido, incierto.

Ahora ya no es nada de eso, pero estamos hablando de cuando las instalaciones aerotérmicas llegaron a España. Su trabajo lo sabían hacer bien, llevaban decenas de instalaciones con calderas de gasoil, lo tenían dominado. En cambio, las instalaciones aerotérmicas, para ellos, eran algo nuevo, incierto, complicado

Ahora para muchos ya es algo normal, que no es tan complicado. Pero al principio a muchos les pilló con el pie cambiado.

Entonces, iba uno con que se le había roto la caldera de gasoil: «Oye, tú que sabes del tema: he visto esto de aero noséqué y tal y pascual. ¿Me recomiendas pasarme a eso o es mejor montar otra caldera de gasoil?»

¿Cuál crees tú que era su respuesta? Pues eso.

La aerotermia no funciona en climas fríos

Esta es muy buena. La verdad es que no se me ocurre como surgió. Tal vez tuvo que ver con que al principio, algunas instalaciones se hicieron mal, por falta de experiencia o lo que sea (lo del punto anterior). Si no es eso, no me lo explico.

A ver, aquí a España la aerotermia llegó desde el norte de Europa. En Siliter hemos trabajado con unos cuantos fabricantes (Carrier, Daikin, AirMap Junkers, …), aunque nos hemos quedado con los 2 mejores.

Uno es sueco, se llama NIBE. Es, posiblemente, y aunque casi seguro que no lo conoces, el mejor del mundo. Pasa mucho eso, porque no es el que más publicidad hace, (¿acaso el mejor fabricante de coches es el que más publicidad hace?).

Bueno, da igual eso, hay muchos fabricantes buenos, en España tenemos también a Ecoforest, que se ha sabido posicionar en la élite de los fabricantes para energías renovables haciendo máquinas buenísimas, siendo pionero en tecnología .

Bueno, vuelvo a lo del frío. Te decía que NIBE es sueco. ¿Sabes el frío que hace en Suecia?

No es sólo Suecia, claro. Más al norte que nosotros están casi todos en Europa, el clima es más frío, y la aerotermia funciona perfectamente.

Ojo, con que funciona me refiero a que da agua caliente y a que da calor muy confortable, tanto como una caldera de gasoil, sin apoyos ni inventos raros, solo aerotermia. Eso es lo que quiero decir

Nuestras instalaciones aerotérmicas funcionan a partir de -20ºC, y eso, en toda la zona que trabajamos, es más que suficiente. Pero vamos, si aun así te parece que necesitarás más, te podemos instalar una que funciona a partir de -25ºC.

La aerotermia no funciona con radiadores

Sigamos con otro de los grandes bulos, el que dice que la aerotermia no funciona con radiadores antiguos, de los de toda la vida.

Las instalaciones aerotérmicas en viviendas se pueden instalar con 3 clases de emisores, o sea, el chisme que suelta el calor dentro de casa.

El que mejor rendimiento da es el suelo radiante, (que por cierto, no emite ninguna clase de nada malo para la circulación de las piernas, otro bulo extraño).

Sigo.

Si la aerotermia fuera un todo terreno de gama alta, pongamos un Mercedes clase G, el suelo radiante serían los caminos de tierra, su hábitat natural.

Es así porque te da el calor confortable que necesitas sin tener que calentar tanto la temperatura del agua. Y también porque el suelo actúa como un almacén del calor.

Entonces quédate con eso: la aerotermia con suelo radiante es la instalación óptima.

El siguiente sistema es la aerotermia con fancoils.

Un fancoil es una especie de radiador con un ventilador. Con eso se consigue que puedan funcionar con el agua a temperatura más baja que un radiador de toda la vida, una temperatura parecida a la que usa la aerotermia con suelo radiante.

Bien, pues si la aerotermia fuera el mismo 4×4 Mercedes clase G, la aerotermia con fancoils serían las carreteras convencionales. No es su territorio óptimo.

El otro sistema es la aerotermia con radiadores de los de toda la vida, los que tiene instalados cualquier vivienda con una caldera de gasoil o de gas.

Estos radiadores están diseñados para funcionar con el agua más caliente. Eso significa que la caldera tiene que enviarla más caliente. Es solo eso, ya está.

Verás, la temperatura de una caldera se regula. Tenemos calderas aerotérmicas que emiten el agua a 80ºC. Eso significa que puedes calentar radiadores que salen en películas en blanco y negro.

Ojo, más temperatura es un poco más consumo, pero aún así el gasto está a años luz del gasto con caldera de gasoil, incluso con caldera de gas. Ya no te digo del gasto con acumuladores eléctricos.

Entonces, si la aerotermia fuera el Mercedes clase G, la aerotermia con radiadores sería la autopista.

Vale, el Mercedes Clase G es un todo terreno, un 4×4, su territorio óptimo, su hábitat natural son los caminos de tierra. Genial. ¿Significa eso que no sirven para ir por carreteras normales? ¿Y por autopista?

Si te compras un Mercedes Clase G ¿Cuánto tiempo crees que circularás por tierra y cuánto por asfalto?

Pues eso es lo que ha pasado con la tecnología aerotérmica: la forma más eficaz para aprovecharla es el suelo radiante.

Lo curioso es que alguien, en algún momento, malinterpretó eso, lo confundió que, con fancolis, ni fu ni fa, pero que la aerotermia con radiadores no sirve.

¿Lo entiendes verdad? No puedes confundir que los fancoils o los radiadores no alcancen el rendimiento óptimo con que existan problemas con la aerotermia con estas dos clases de emisores.

La aerotermia con radiadores funciona tan bien que quienes la tienen, calentitos y a gusto en casa, abren la factura de luz sin que les tiemblen las manos.

Te lo diré de otra manera, ¿Qué coche te funcionará mejor para ir por autopista, cuál es más seguro, fiable y todo eso? ¿Un Mercesdes clase G o un Twingo? Por mucho que el terreno óptimo del 4×4 sea el camino de tierra, en autopista dará unas prestaciones muy por encima del Twingo.

Pues fíjate, el Twingo sería la calefacción de gasoil, y la de gas sería como mucho un Megane. Por mucho que sea la autopista, el Mercedes Clase G es muy superior. Y mucho más seguro.

Una cosa más, igual que el Mercedes Clase G la aerotermia funciona mucho mejor, con suelo radiante, con fancoils o con radiadores, pero es que encima gasta muchísimo menos.

Eso sí, lo que hacemos es estudiar cada caso particular, el lugar de instalación, sus características, el uso que se le dará, y proyectar la instalación aerotérmica óptima en esas circunstancias. Lo que vendría a ser poner ruedas de asfalto y regular las suspensiones. Y luego va como un tiro.

Problemas con la aerotermia: Conclusiones

Por supuesto que estas explicaciones con el tiempo serán innecesarias, de hecho esta información ya se puede encontrar en internet.

Pero, para encontrarla, hay que quitar capas y capas de información con problemas de instalaciones de aerotermia mal ejecutadas, o ni siquiera ejecutadas, porque el instalador no tenía la capacitación suficiente para entender la viabilidad de la instalación.

El tema es que, de momento, la información que más pesa es la información sobre los problemas de la aerotermia, no la información sobre la aerotermia como solución.

Si eliges la información a peso, no optarás por la aerotermia, no te darás cuenta de que en realidad, los problemas con la aerotermia que circulan por la red, o son antiguos, o se deben a malas aplicaciones, o son más prejuicios que información contrastada.

Una pena, porque en realidad, la aerotermia es el mejor sistema de calefacción y el más rentable para casi cualquier vivienda.

Pinchando en la palabra tienes más información sobre la aerotermia.

Y si quieres saber si es el momento para pasarte a renovables, y tomar la mejor decisión en tu caso, apúntate en este formulario.

Tienes una comparativa de todos los sistemas de calefacción, con los datos que cuentan de verás en cada caso, y explicado de forma que lo entienda cualquiera.

Además te diré a qué subvención puedes optar según donde vivas, (si estás en las zonas en las que hemos decidido trabajar)

Y sobre todo te tendré al día de las novedades y cambios en las ayudas que vayan saliendo.

¿Lo ves? Sabrás si ahora es el momento para ti, sabrás cual es la mejor opción, y si es mejor esperar, cuando las cosas cambien, también lo sabrás. Apuntándote aquí:

Comparativa energía renovables
Marketing por